Para quien sigue nuestro blog, os cuento, que hoy hemos realizado otra sesión de nuestro Taller de Cocina y hemos cocinado tres nuevas recetas : "Ajo atao", "Paté de higaditos" y "Tarta de piña".
viernes, 14 de diciembre de 2012
¡ Feliz Navidad !
![]() |
14 de diciembre de 2012 |
lunes, 10 de diciembre de 2012
MOVILIZACIONES-13 DE DICIEMBRE
Asunto: FAPAS JORNADA MOVILIZACIONES 13 DICIEMBRE A TODAS LAS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES Amigas y amigos: Queremos trasladaros información sobre una jornada de movilizaciones que se está organizando desde la Plataforma Estatal por la Escuela Pública. En la reunión que se ha celebrado hoy de dicha Plataforma, se ha intentado cerrar un acuerdo sobre el contenido de la jornada, quedando pendiente para los próximos días. No obstante, la fecha de la jornada y algunas otras cuestiones se han consensuado ya. La jornada de movilizaciones se realizará el día 13 de diciembre. Se convoca por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública a nivel estatal. Se proponen actuaciones de movilización comunes pero genéricas que cada territorio tendrá que terminar de concretar. La jornada tendrá dos o tres momentos clave, especialmente a media mañana y por la tarde. Sin que esté cerrado aún, se plantean actuaciones sobre las 12 de la mañana para concentrarse ante los centros, realizando por ejemplo cadenas humanas que rodeen los centros, en las que se procederá a leer un manifiesto que se elaborará en los próximos días. Por la tarde, sobre las 18 horas, se proponen manifestaciones, concentraciones, o actuaciones similares que aglutinen a todos los sectores y ciudadanos en defensa del derecho a la educación. En esta jornada no habrá huelga convocada por ningún sector. Se difundirá un cartel a nivel estatal que podrá ser replicado con otros de carácter territorial para concretar lugares y horarios de las movilizaciones. El eslogan del cartel intenta aglutinar "LOMCE", "recortes", "defensa del derecho a la educación" y "escuela pública". Este eslogan no está cerrado aún. Se quería haber cerrado este tema hoy para que los territorios tuviesen el máximo tiempo posible para organizarse. No obstante, no se ha logrado. Esperamos que quede cerrado en dos o tres días máximo y difundido antes de que acabe la semana. Dado que el tiempo avanza y que vienen días festivos en breve, os adelantamos esta información, ya que será de utilidad aunque algunas cuestiones estén sin cerrar. Un saludo.
domingo, 2 de diciembre de 2012
TALLERES PARA PADRES Y MADRES
Ya han comenzado algunos de los Talleres para Padres y Madres del Centro, os lo comento por si os animáis a realizar alguno.
-TALLER DE PILATES, las madres se ponen en forma los martes y jueves de 5 a 6 de la tarde.

Se aprenderán técnicas de patronaje, corte y confección, manejo de máquina de coser, etc.
-TALLER DE PILATES, las madres se ponen en forma los martes y jueves de 5 a 6 de la tarde.
-TALLER DE CORTE Y CONFECCIÓN, con lo que aprenderán en este Taller sobre confección, igual nos hacen un pase de modelos al final del curso.
Se aprenderán técnicas de patronaje, corte y confección, manejo de máquina de coser, etc.
- TALLER DE COCINA, se elaborarán recetas propuestas por las participantes, y tras ver y aprender su elaboración pasaremos a degustarlas. Se realizará una sesión, el 2º viernes de cada mes. En nuestra primera sesión se han preparado tres recetas, "Sopa de Col", "Garbanzos con almejas" y "Tiramisu", a continuación os muestro unas fotos de cómo se desarrollo la jornada y también os explicaré las recetas por si alguien se anima a cocinarlas. ¡ Todas salieron muy sabrosas!
sábado, 1 de diciembre de 2012
VIAJE CULTURAL DE SOCIOS A ALCAUDETE
Nuestro viaje para socios y socias de este curso por fin el mal tiempo nos ha dejado realizarlo, el pasado 23 de noviembre, nos desplazábamos hasta Alcaudete, una localidad de la provincia de Jaén famosa por su castillo y por sus fábricas de dulces navideños, fue una jornada muy agradable visitando tanto los lugares mencionados como otros sitios de interés del lugar.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
20-Noviembre "DÍA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO"
Un curso más vamos a celebrar el "Día de los Derechos del Niño", particularmente pienso que este día se ha de celebrar todos y cada uno de los días del año, pero por desgracia en muchos lugares de este mundo, sigue habiendo adultos a los que se le olvidan las necesidades de los más pequeños, como el Derecho a la Vida, a la Salud, a una Familia, a la Educación...
Basándonos en el Derecho a Alimentarse, estamos preparando una actividad solidaria en favor de Caritas Interparroquial, habrá un espectáculo en la Casa de la Cultura a las 19 horas el día 20 de noviembre, al que están invitados tanto padres como alumnos, por cada entrada se hará un donativo de 1 euro.
La actividad se ha realizado como habíamos planeado, se ha conseguido recaudar 411 euros, los cuales entregaremos en breve en alimentos a Caritas. Gracias a todos los que han participado.
viernes, 2 de noviembre de 2012
sisepuedeNY
![]() |
De 28 de octubre de 2012 |
El pasado 19 de octubre miembros de nuestra AMPA preparamos bocadillos y zumos donados por distintos comercios de nuestra localidad para venderlos en el evento organizado por iniciativa del Centro Guadalinfo para ayudar a la Asociación de Padres de Niños con Cancer en Andalucía.
viernes, 29 de junio de 2012
EXCURSIÓN AL PARQUE DE ATRACCIONES DE MADRID
Con motivo del Final de Curso el AMPA lo ha celebrado este año organizando una excursión al Parque de Atracciones
Entrando al Parque todos juntos, para disfrutar de un día de emoción y diversión.
Un paseo por los rápidos, unos se mojaron más que otros, muy emocionante.
El paseo fue muy divertido y llegó el momento de bajarse.
domingo, 27 de mayo de 2012
Jornada de Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política.

Desde nuestra Asociación lo hemos celebrado realizando una ruta por uno de los parajes cercanos a nuestra localidad, el 24 de mayo nos juntamos padres, madres, hij@s y algunos abuelos para convivir en armonía con nuestro entorno.
JUEGOS POPULARES
"Jugando también se aprende", es lo que pretendemos con la jornada de Juegos Populares no Sexistas que realizamos el pasado 18 de mayo en nuestro centro, los niños y niñas aprenden a respetarse y a compartir siempre desde el punto de vista de que todos somos iguales, a la vez que conocen juegos antiguos y populares a los que jugábamos sus padres y que por desgracia muchos se están perdiendo.
ESCUELA DE PADRES
Siguiendo con el Proyecto de Coeducación y con una de las actividades que realizamos desde el curso pasado como es nuestra Escuela de Padres, el pasado día 17 de mayo realizamos la última sesión con un tema bastante interesante para las familias como son los celos de nuestros hijos, en esta sesión como en las anteriores hemos tratado de escucharnos y aprender de nuestras inquietudes y preocupaciones compartiéndolas con los demás padres y madres.
Nuestro agradecimiento como siempre a los profesionales de nuestro Centro que hacen posible que la Escuela de Padres siga funcionando.
domingo, 13 de mayo de 2012
II JORNADAS CELEBRACIÓN DÍA DE LA DISCAPACIDAD
Los componentes del Departamento de Orientación han organizado las II Jornadas Inter-centros educativos de Bailén, que se han llevado a cabo el pasado 9 de mayo en la Casa de la Cultura de nuestro municipio, allí estuvimos junto con alumnos de nuestro centro disfrutando y aprendiendo en los distintos talleres propuestos.
jueves, 10 de mayo de 2012
"La niña que riega la albahaca"
Con motivo de la Conmemoración del 75 Aniversario de la muerte de Federico García Lorca, desde el A.M.P.A hemos contribuido a esta causa con una actuación a cargo de nuestro Taller de Guiñol con una obra adaptada sobre conocidas canciones y poesías de Lorca.
domingo, 29 de abril de 2012
FERIA DEL LIBRO
Como todos los años celebramos el Día del Libro con una feria en el colegio desde el día 23 al 27 abril.
Este colorido cartel ha sido realizado por alumnos de nuestro centro, les quedó bastante chulo.
A continuación os muestro imágenes sobre estos días de acercamiento a los libros.
De Cartel feria libro |
lunes, 9 de abril de 2012
ACTIVIDADES 3º TRIMESTRE 2012
A.M.P.A. “HAZA DE LA ERA” DEL C.E.I.P. PEDRO CORCHADO DE BAILÉN.
Estimados/as
Padres y Madres:
Os
informamos de las actividades que tiene programadas esta Asociación, para el
próximo trimestre, en las que esperamos vuestra participación:
-
Orlas 5
Años Infantil y 6º Primaria: el próximo viernes día 13 de abril, se procederá a hacerle la foto para la
correspondiente orla, los niños de 5 años deberán asistir al colegio con el uniforme y los de 6º
con camisa blanca para ponerle corbata.
-
Feria del
libro: en la semana del 16 al 23 de
abril, se expondrán y venderán libros para todas las edades con un
descuento interesante y los socios que compren un libro se les regalara un
obsequio.
-
Solidaridad
con los niños saharauis: en cada clase se pondrá una cajita solidaria para
todos los niños que quieran colaborar con la donación de 1€.
-
Juegos
Populares en el mes de mayo.
-
Día de
medio ambiente: excursión a burguillos (fecha por determinar).
-
Excursión
final de curso(aún por determinar).
-
Esta Asociación tiene a vuestra disposición un blog en el cual pueden participar, con
opiniones, sugerencias, etc. Enviando lo que estimen oportuno al correo ampahazadelaera@gmail.com.
LA PRESIDENTA DE LA AMPA HAZA DE LA ERA
Fdo.: Remedios Castro Estepa Bailén,
10 de abril de 2012
jueves, 15 de marzo de 2012
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
8 de marzo, conmemoramos el Día de las Naciones Unidas para los
Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Un día para la reflexión
sobre la situación de las mujeres. Un día que todavía, un siglo después
de su implantación, sigue siendo necesario conmemorar.
El largo
camino hacia la igualdad entre hombres y mujeres está sembrado de
dificultades, y más veces de las deseadas se ha empañado con
sufrimientos y lágrimas.
Por la importancia del tema y siguiendo con el proyecto sobre coeducación que realizamos a lo largo del curso, hemos querido celebrar este día en nuestro Centro invitando a parejas de distintas profesionales (hombre y mujer), para que cuenten a los alumnos y alumnas sus experiencias laborales y den muestra de que no se debe discriminar a nadie en el trabajo por razones de sexo.
Nuestros niños y niñas han disfrutado con la visita de estos profesionales, conociendo el punto de vistas de distintos sectores laborales como son el Cuerpo Nacional de la Guardía Civil, Personal Sanitario y Policía Local.
domingo, 11 de marzo de 2012
ORLAS 2012
Se va acercando el final de curso y como es tradicional para los cursos de 5 años de Infantil y 6º de Primaria, se le hace una orla a los niños/as que quieran tener el recuerdo de sus compañeros de colegio, las madres que esten interesadas deben pasarse por el AMPA con el siguiente documento que les hemos entregado a los niños/as.
Estimadas Familias:
En el colegio donde se encuentra
acogido su hijo/a, se va a proceder a realizar una orla con motivo de final del
ciclo, estas fotos son un grato recuerdo para ustedes como también para su hijo
al transcurrir el tiempo.
El lote de fotografías esta compuesto: ORLA tamaño 30X40, 1
fotografía tamaño 20x25, 2 fotografías tamaño 15x20, 2 fotografías tamaño
10x15, 2 fotografías tamaño 7x10 y 8 fotografías tamaño carnet. PRECIO TOTAL 18€. (LAS FOTOS LAS REALIZARÁ ANDRÉS
CANALES)
En caso de interesarle nuestra
proposición, rogamos pasen por el AMPA
de lunes a Viernes de 9:00 a 9:30h
hasta el día 20 de Marzo. El día las fotos esta por determinar.
AUTORIZACIÓN:
D/Dª:____________________________________________________________________padre/madre
del ALUMNO/A___________________________________________________________________________del
CURSO______________________________________________________________
SI, autorizo a mi hijo/a para hacerse las fotos. FIRMADO,
martes, 6 de marzo de 2012
JUEGOS POPULARES
Introducción a los Juegos Populares de Bailén
Con motivo del proyecto de coeducación queremos hacer memoria de los juegos que existían antiguamente sin distinción de sexo y para que se vayan recuperando viejas tradiciones en el mes de mayo los realizaremos con la participación de algunas madres voluntarias, en el patio del colegio y como en años anteriores los niños/as se divierten con juegos que no se imaginan. Son innumerables, los juegos populares con los que se divertían los niños y niñas de Bailén,
en la década de los sesenta y los setenta. La mayoría de ellos se
practicaban al aire libre en calles, plazas o en los patios de los
colegios. Muchos de esos juegos eran acompañados con estrofas cantadas o
cancioncillas populares, de las cuales algunas de ellas también son
conocidas en otros pueblos de Andalucía.
JUEGOS CON LA COMBA
El rey , la reina, la mosa*, la princesa y la mocosa.
En este juego, dos niños bailan la cuerda, dando ésta vueltas
completas, mientras los demás niños, uno tras otro, entran y salen de la
cuerda sin tropezar con ella, al ir nombrando personajes (porque el que
tropiece se queda dando a la cuerda; esta regla del juego, será igual
en todos los juegos de la comba).
- La palabra moza, aquí escrita “mosa”, es para indicar el seseo que todavía hoy existe en Bailén y que dicho sea de paso rima mejor con mocosa.
El cochecito leré
-
- El cochecito leré,
- me dijo anoche leré,
- que si quería leré,
- montar en coche leré,
- y yo le dije leré,
- con gran salero leré,
- no quiero coche leré,
- que me mareo leré.
En este juego, la comba solo se balancea y se juega saltando de un lado a otro de la cuerda, mientras se va cantando la canción.
Las tijeras
-
- Yo tengo unas tijeras,
- que se abren y cierran,
- toco en tierra ,
- me arrodillo,
- toco los palillos
- y me salgo fuera.
Este juego consiste en saltar a la vez que se va haciendo lo que la canción va diciendo, (cuando abren y cierran las tijeras, son las piernas las que abren y cierran en cada salto o cuando tocan los palillos, se dan dos palmadas).
Te convido
-
- Te convido,
- ¿ a qué;?
- A un bautizo
- ¿ a qué hora;
- A las …..¿?....
Comienza el juego con una niña sola saltando a la comba, y cuando esta empieza a cantar, entrara otra niña, saltando ambas cara a cara hasta llegar al número elegido.
Candonga
-
- Candonga, candonga
- date la vuelta redonda,
- por ver si podías bailar el candón.
- Que entre, que entre,
- la señorita…. ¿?......
- y así las dos juntitas,
- muy bien agarraditas,
- hasta salirme yo.
Se salta, mientras la comba gira dando la vuelta completa, y cuando la canción indica …”date la vuelta redonda”.. la niña debe saltar y girar sobre sí misma a la vez. Después invita a otra niña al decir….”que entre, que entre “… y por último se sale la que estaba y se queda la que ha entrado.
Lejía de conejo
-
- Lejía de cone-jo.
- Es la mejor lejí-a.
- Se vende en todas par-tes .
- Y en la cooperati-va.
- Co-o–pe-ra-ti-va.
La comba gira dando la vuelta completa y en cada silaba final, al saltar se toca el suelo y cuando llegas a la última palabra saltas y tocas el suelo en todas las silabas.
Una monja, en un convento
-
- Una monja, en un convento,
- ustedes lo van a ver,
- tira su pañuelo al suelo
- y lo vuelve a recoger.
- Que una, que dos y que tres.
La dificultad en este juego consiste en tirar el pañuelo al suelo y volverlo a recoger, sin parar de saltar, mientras se va cantando la canción.
Al cementerio subí
-
- Al cementerio subí
- a ver los muertos que había.
- Había un angelito, con la cabeza partía.
- El día que yo me muera,
- pondré luto en mi balcón,
- con un letrero que diga:
- ¡Qué viva mi corazón!
La letra de esta canción, un poco lúgubre, pertenece a ese grupo de
cancioncillas que cantaban los niños y niñas después de la guerra civil y
que ha ido pasando de una generación a otra. En este juego, gira la
comba, pero en la palabra final de cada verso (subí, había,
angelito,…),las niñas que giran la comba estiran los brazos hacia arriba
y la comba gira con muy poco recorrido, mientras que la niña que esta
saltando se agacha y procura que no le de la cuerda.
JUEGOS CON LA PELOTA
Mi pato
-
- Mi pato,
- no come,
- ni bebe,
- ni usa pelele,
- ni usa zapatos.
- A la media vuelta,
- a la vuelta el pato.
Se juega lanzando la pelota a la pared, y los segundos en los que la
pelota va y viene a la pared, antes de que la recojas, se dan dos
palmadas y después, se gesticula, comer , beber, se tocan los zapatos,
se da un medio giro o se da un giro completo sobre sí mismo y todo esto
sin que se te caiga la pelota. Esta canción gusta mucho a los niños
pequeños, en una versión en la que solo se canta y se gesticula.
Regalo, recibo
-
- Regalo, recibo,
- no muevo, ni rio.
- A mi pie recto, con el maestro.
- P’atrás y p’alante , a mi comandante.
- A la mano diestra con la siniestra.
- A la mano añil, con mi perejil.
- A mi media col, con mi coliflor.
- A mi media vuelta y a mi vuelta entera.
Como en el juego anterior, se lanza la pelota a la pared y se va
haciendo, lo que la canción va diciendo. Cuando dice “p’atrás y p’alante
se da una palmada atrás y otra delante a la altura de la cintura; se
coge solo con una mano , bien la izquierda , bien la derecha; te pones
en jarras o en medias jarras o das la vuelta y como en el anterior juego
, sin que se te caiga la pelota.
JUEGOS CON LAS MANOS
El juego de la oca
-
- El juego de la oca,
- cua , cua , cua ,
- levanta el ala,
- y esconde, esconde,
- escon-de, el pre-mi –o.
Se forma un corro, colocándose los niños con los brazos medio
extendidos, con las palmas hacia arriba, pero una de ellas debajo de la
del compañero, de manera que conforme se va cantado, se va dando una
palmada en la palma del compañero. Al llegar al final si el compañero te
da, estás fuera pero si no te da está fuera él.( para mayor rapidez se
contrae la última “de” con “el, formando la contracción “del”
quedando:…escon-del-pre-mi-o.
Pepito
-
- Pepito quería ser,
- capitán de la marina .
- Pepito quería ser,
- capitán de un barco inglés.
- Le en-se-ña-re-mos:
- ¡!! Gimnasia ¡!! ¡!!Boxeo ¡!!
- ¡!! Y un poco de pitorreo, de pitorreo, de pitorreo ¡!!
Este juego entre dos niñas se hace dando una palmada y chocando las
palmas con tu compañera de forma alternativa , mientras van cantando la
canción, hasta llegar a la palabra gimnasia, que se estiran los brazos
en cruz; boxeo , donde se simula boxear y por último pitorreo, que es la
parte en que se hacen cosquillas una a otra. (Este juego también gusta
mucho a los más pequeños, sobre todo en su parte final).
El verdugo Sancho Panza
-
- El verdugo Sancho Pan-za-za,
- ha matado a su mu-jer-jer-jer,
- porque no tenia dine-ro-ro,
- para irse, para irse, al café-fé-fé.
- El café era una ca-a-sa,
- y la casa una pa-red-red-red,
- la pared era una vi-vi-vía,
- por la vía, por la vía,
- pasa el tren Chu-chu.
- En el tren había una vie-ja-ja-ja,
- con un lorito muy blan-co-co,
- y el lorito repetía-a –a:
- ¡Viva Sancho , Viva Sancho, y su barri-ga-ga!.
Este juego como en el anterior, se juega entre dos niñas, alternando una
palmada y otra con la compañera, y conforme se va cantando, se va
gesticulando con las manos a modo de mimo. Y al final cuando dice:..”su
barriga-ga “ terminan haciéndose cosquillas.
Masefoyuti
-
- Masefoyuti,
- tu eres yuti,
- tu eres yuti,
- tu eres tú badabadú , badabadú.
- La sinagoga,
- domestica la chicha,
- domestica la chicha.
- Badabadú , badabadú , badabadú.
Este galimatías de palabras, también se jugaba entre dos niñas, y
alternando las palmadas con el compañero o compañera, pero se daban las
palmadas hacia el frente y hacia abajo. Y su dificultad consistía en que
cada vez se cantaba más deprisa y se hacía más rápido.
JUEGOS CON LA GOMA ELÁSTICA
Chicle Bazoka
-
- Chicle , bazoka,
- estira y explota.
Dos niñas sujetan a la altura del tobillo, con las piernas entre
abiertas una goma elástica (de las que se utilizan en costura) , de modo
que formen un rectángulo largo.Mientras otra niña, salta dentro del
rectángulo al decir “chicle”, con la palabra “bazoka” salta abriendo las
piernas, luego estira uno de los lados largos del rectángulo con la
palabra “estira” y salta pisando con los pies juntos el otro lado de la
goma, al decir “explota”. La dificultad del juego consiste en que la
altura a la que se va colocando la goma va aumentando hacia arriba:
tobillos, rodillas, caderas, cintura, axilas…
- Este chicle existia en la década de los sesenta y setenta. Tenía forma cilíndrica, formada por tres pequeños discos pegados, de color rosa y con poco sabor.
Historia de nuestro cole
El Colegio Público Pedro Corchado está ubicado en la calle Juan Ramón Jiménez de Bailén. Fue construido a finales de los sesenta del pasado siglo para desglosar los antiguos colegios públicos existentes en nuestra localidad que por entonces eran El Castillo y el 19 de Julio (los escolapios). El nombre del colegio hace honor a D. Pedro Corchado una persona muy conocida en nuestra localidad, que durante la guerra civil española fue victima de la misma. Su primer director fue D. Antonio Cabrera que se encargó de hacer el desglose.
Ubicado en una zona de expansión de nuestras ciudad por aquel entonces, fue adquiriendo un gran número de alumnos y se convirtió en uno de los centros mas demandados de nuestra ciudad.
En la actualidad es Colegio de Infantil y Primaria, Centro "Tic", posee una muy buenas instalaciones deportivas asi como servicio de Comedor y diversas actividades extraescolares.
domingo, 4 de marzo de 2012
DÍA DE ANDALUCÍA
Como es tradicional en nuestro cole hemos celebrado el Día de Andalucía que conmemora el referendum del año 1980, que dio autonomía plena a la Comunidad Andaluza, todos pudimos degustar el típico desayuno andaluz de pan con aceite, tomate y bacalao.
Aquí están las madres preparando el tomatillo y el pan con aceite, ya queda menos para probarlo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)